martes, 21 de agosto de 2012



Las mujeres no han tenido mucho protagonismo en el rock patrio. Que nadie se eche las manos a la cabeza: esto no significa que desmerezcamos a Aurora Beltrán, de los desaparecidos Tahures Zurdos, a Luz Casal o a Azuzena Dorado, la poderosa vocalista de Santa, allá por los 80. Mujeres con vocación y recorrido rockero ha habido aquí. Pero igualmente cierto es que esta balanza cae con diferencia hacia el género masculino (sobre todo si comparamos con otros países). ¿Por qué?, nos preguntamos. Buscamos las respuestas en estas músicos excepcionales, de diferentes entornos del rock.
- Mürfila: "Aquí gustan las blandas, como Russian Red"
Lo de la diéresis en su nombre es un tributo al nombre de la banda con la que dio sus primeros pinitos en el rock, Örn. Mar Orfila (34 años, Barcelona) descubrió, y desarrolló, los encantos de Nirvana, Breeders y otras insignes bandas de rock noventero. Después se lanzó en solitario, con una receta sencilla pero excepcional en nuestro país: guitarras fuertes con estribillo directo, y, claro, con chica de voz desgarrada al frente (su último álbum, I love Ü, es una buena colección de canciones para corear). Ella misma nos explica por qué ha habido poca tradición femenina en el rock español.  






Mick Jagger dijo que el rock era una música machista. ¿Estás de acuerdo?
Sí, lo es. Lo notas en el día a día, en el trabajo con técnicos, medios… Desde un punto de vista de conjunto también se nota.


En España las chicas brillan por su ausencia en el rock. ¿Por qué?
En este país gustan las chicas blandas, que no han roto un plato, como Russian Red, La Bien Querida… Creo que es una cuestión cultural, aquí gusta más el pop y en el rock las mujeres han tenido menos desarrollo.
¿Tú has roto muchos platos?
Yo he roto muchos platos. ¿Quién no? Aparentemente, estas chicas que digo son muy dulces, pero seguro que luego no son gatas tan mansas (risas).


No hay comentarios:

Publicar un comentario