martes, 21 de agosto de 2012


La meta del curso “Historia del Rock” es precisamente que los estudiantes
construyan competencias de apreciación musical y análisis contextual para
enriquecer su experiencia al escuchar la música rock1.
El énfasis del curso estará en una revisión de la manera como han evolucionado
los principales “movimientos” o subgéneros del rock: cuál es su origen, son sus
características musicales, de qué manera influenciaron el desarrollo de nuevos
estilos, quiénes son sus principales representantes, cuál es su estética y qué
culturas juveniles y formas de consumo se han construido a su alrededor.
El curso por tanto no privilegiará la descripción de biografías de las “grandes
estrellas”, los “grandes álbumes” o las “mejores canciones”, pues esto
constituiría simplemente una prolongación de los esquemas musicológicos
tradicionales según los cuales la historia de la música se mueve como un museo
en el que van apareciendo sucesivamente “genios” que están por encima de sus
condicionamientos históricos y por tanto logran dejar huellas imborrables en el
desarrollo musical.
Así pues, el objetivo del curso no es ofrecer una historia comprensiva del rock,
sino dar a conocer los movimientos musicales más destacados, de tal manera
que los estudiantes construyan sus propios criterios para si así lo desean,
investigar más sobre otras corrientes. (Por ejemplo, es probable que debido al
tiempo con que se cuenta no se alcance a tocar el tema del rock en
Latinoamérica, pero los estudiantes al final del curso contarán con los elementos
necesarios para autónomamente comprender sus orígenes y su relación con
otros movimientos a nivel mundial).

1 Es importante aclarar que de acuerdo con lo dicho anteriormente, se entenderá el término
“rock” en un sentido muy amplio para incluir géneros importantes relacionados con la evolución
del mismo, tales como el soul, el reggae, el pop y el rap.
Si bien el foco del curso será el desarrollo histórico de los movimientos
musicales, esta revisión histórica se enriquecerá con la inclusión de 3 ejes
transversales que aportarán a la comprensión de lo musical y lo histórico:
1. Conceptos de teoría musical general (qué es instrumentación, armonía,
ritmo, tempo, textura, articulación, etc.)
2. Métodos de “fabricación” del rock (desde la composición artesanal hasta la
producción discográfica y su promoción y distribución en el mercado).
3. Tecnologías musicales y su influencia (la invención del sonido
“distorsionado” en la guitarra, la invención del sintetizador, el desarrollo
de los estudios de grabación, los tornamesas de los DJs, los discos
compactos, etc).

No hay comentarios:

Publicar un comentario