miércoles, 22 de agosto de 2012


El rock es el invento más encantador del hombre. Gracias a ellos hubo mujeres que se han lanzado a éste movimiento y han podido demostrar sus cualidades en letras profundas y talento con un instrumento, ya sea exterior como interior: su voz.



En el rock argentino han habido, hay y habrá bandas de mujeres que nos han hecho bailar, emocionar, tararear y hasta difrazarnos para cantar “Lollipop”, de Las Viudas. Nos hemos sentido sensuales como una Fabiana Cantilo con su minifalda y taquitos rockers. Nos hemos sentido salvajes cuando cantábamos una canción muy punkie deCeleste Carballo. Hemos bailado “Caribe Sur” de la hermosa Hilda Lizarazu con su Man Ray. Hemos sentido paz escuchando a una Sandra Mihanovich con su voz tan limpia y de sentimientos puros. Hemos sidos rockeras por algún segundo con La Torre de Patricia Sosa. Nos hemos sentido con sangre latinoamericana con una bella Mimi Maura. Nos hemos imaginado bateristas, por el talento impecable de Andrea Alvarez. Nos hemos sentido señoritas mágicas con la inolvidable María Gabriela Epumer. Y hay muchas más que nos hacen sentir distintas personas, aunque sea por un parpadear de ojos. Algunas consagradas y otras que buscan expresar su arte por distintos medios y circulando el camino under. Hay muchas por conocer.
Por eso, éste espacio es para las mujeres del Rock. Por el pasado, el presente y el futuro de ellas, para que dejen sus huellas y nos muestren su arte.



Estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado”, fueron las primeras palabras que se pudieron escuchar del rock argentino en voz de un grupo llamado Los Gatos. Y a partir de esas frases el mundo artístico en la Argentina cambió, se abrió un universo mágico de tipos que querían expresar lo que tenían en el alma, que usaban la música para hacer revoluciones.

Detrás de las letras de las canciones habían historias de protesta, de exilio, de miedos, de alegrías, de misterios, de amores, de desamores y de“mujeres”
Cuando hablamos de mujeres nos olvidamos que hubo mujeres que pisaron fuerte en la historia del rock argentino. Si retrocedemos fugazmente por nuestra mente podemos remontarnos a la primera mujer del rock, Gabriela, quien grabó su primer disco con su esposo Edelmiro Molinari, Litto Nebia, Oscar Moro y David Lebon en el año 1972. Muchos siguen relacionándola con su hit “Campesina del sol”, cuando comenzaba el folk en la Argentina.
A partir de ese surgimiento interesante se animaron a tocar en vivo por primera vez en “Festival B.A Rock”, ante 5.000 personas en el año 1973. También fueron parte de la banda de sonido de la primera película del rock argentino, “Hasta que se ponga el sol” y de otro festival llamado “Acusticazo”.

martes, 21 de agosto de 2012


¿Cómo nace la idea de Mujeres Del Rock?
La idea de Mujeres Del Rock, nació cuando me vine a vivir a Buenos Aires, soy periodista y me avoqué al rock. Cuando llegué a Baires, me compré un libro No digas Nada (biografía de Charly García) de Sergio Marchi al terminar de leerlo vi una dirección de su correo electrónico y me animé a escribirle pensando que no me iba a contestar; a la semana reviso mi correo y me había respondido mi email Sergio diciéndome que dictaba unos cursos de Periodismo de Rock en una escuelita llamada Artilaria, Ahí fue donde empezó todo, empecé a conocer gente, y me dije porque no tener un espacio de rock pero para mujeres???? y ahí fue por un contacto que me ofrecieron un espacio en 2008 en Rock.com.ar, mujeres.rock.com.ar, donde escribía notas y entrevistas a consagradas del rock y muchachas del under.
Luego la maternidad y sus obligaciones interrumpió por un tiempo hasta que en 2010 me animé a seguir, pero de manera independiente siendo Mujeres Del Rock un proyecto de autogestión.
La idea comenzó de Mujeres Del Rock, entrevistar pero de manera documental todo lo que iba registrando, shows, entrevistas, backstage, y demás. Luego empecé a jugar con la cámara y así me sumergí al mundo de la fotografía, de manera sorpresiva para mí y un mundo atrapante.

http://www.youtube.com/watch?v=hh_FHzG0JP0&noredirect=1


Las mujeres no han tenido mucho protagonismo en el rock patrio. Que nadie se eche las manos a la cabeza: esto no significa que desmerezcamos a Aurora Beltrán, de los desaparecidos Tahures Zurdos, a Luz Casal o a Azuzena Dorado, la poderosa vocalista de Santa, allá por los 80. Mujeres con vocación y recorrido rockero ha habido aquí. Pero igualmente cierto es que esta balanza cae con diferencia hacia el género masculino (sobre todo si comparamos con otros países). ¿Por qué?, nos preguntamos. Buscamos las respuestas en estas músicos excepcionales, de diferentes entornos del rock.
- Mürfila: "Aquí gustan las blandas, como Russian Red"
Lo de la diéresis en su nombre es un tributo al nombre de la banda con la que dio sus primeros pinitos en el rock, Örn. Mar Orfila (34 años, Barcelona) descubrió, y desarrolló, los encantos de Nirvana, Breeders y otras insignes bandas de rock noventero. Después se lanzó en solitario, con una receta sencilla pero excepcional en nuestro país: guitarras fuertes con estribillo directo, y, claro, con chica de voz desgarrada al frente (su último álbum, I love Ü, es una buena colección de canciones para corear). Ella misma nos explica por qué ha habido poca tradición femenina en el rock español.  






Mick Jagger dijo que el rock era una música machista. ¿Estás de acuerdo?
Sí, lo es. Lo notas en el día a día, en el trabajo con técnicos, medios… Desde un punto de vista de conjunto también se nota.


En España las chicas brillan por su ausencia en el rock. ¿Por qué?
En este país gustan las chicas blandas, que no han roto un plato, como Russian Red, La Bien Querida… Creo que es una cuestión cultural, aquí gusta más el pop y en el rock las mujeres han tenido menos desarrollo.
¿Tú has roto muchos platos?
Yo he roto muchos platos. ¿Quién no? Aparentemente, estas chicas que digo son muy dulces, pero seguro que luego no son gatas tan mansas (risas).


 ROCK

En Colombia se han realizado varios documentales sobre este tema, de los cuales algunos se encuentran colgados en internet. Acudo a ellos como testimonio de épocas pasadas en que la juventud se divertía con músicas diferentes, con vanguardias diferentes. Estos videos son esfuerzos por establecer una línea de tradición sobre la apropiación del rock en las calles de Bogotá y otras ciudades del país. Disfrútenlos.
La primera tanda corresponde a un corto documental elaborado por el Museo Vintage: “Museo Vintage es [...] un espacio virtual dedicado a la permanente recolección y exhibición de imágenes y sonidos reliquias procedentes de la Colombia pasada. En principio el Museo se concentra en el período comprendido entre los años 1800 y 1999. No es su intención perpetuar el eterno debate entre lo popular y lo culto o privilegiar una estética por encima de otra.”

Nación rock es una exposición artística del Museo Nacional de Colombia, que ”presenta la incursión y apropiación en el país de un género musical internacional, que se constituyó en un referente de identidad e hizo visible a la juventud colombiana como actor social.La muestra está conformada por una selección de 190 objetos (instrumentos musicales, carteles, boletas, discos, vídeos, fotografías, letras de canciones e indumentaria), representativos de artistas y bandas que han hecho músicaen Colombia entre 1965 y 1995.”
Objetivos del curso
Objetivo general
Al finalizar este curso, los estudiantes estarán en capacidad de identificar los
principales movimientos o corrientes musicales de la música rock, sus orígenes,
su impacto cultural y los efectos que tuvieron sobre desarrollos musicales
posteriores.



Objetivos específicos
Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
_ Identificar auditivamente los diferentes subgéneros del rock.
_ Describir las principales características musicales de los diferentes
movimientos rockeros.
_ Identificar las raíces de cada subgénero y la manera como influenciaron
futuros desarrollos.
_ Describir el contexto sociocultural, la estética y las culturas juveniles
asociadas a cada movimiento musical del rock.
_ Explicar la relación entre el contexto sociocultural y el desarrollo particular de
cada subgénero del rock.
Contenidos
El cuso se desarrollará a lo largo de 16 sesiones divididas en seis unidades. La
primera consiste en una introducción a la temática del curso, una revisión de
algunos conceptos musicales básicos y al enfoque con el que se va a revisar la
evolución de esta música. Las siguientes unidades se corresponden básicamente
a cada una de las décadas que han transcurrido desde que se inició el estilo a
mediados de los cincuentas. Por razones de claridad, los objetivos y los
contenidos de cada unidad aparecen formulados como preguntas que guiarán el
trabajo en las sesiones.
Mujeres al poder!! Las chicas rockeras

De mas esta decir que el genero masculino se encuentra al frente (y por una ventaja considerable) del movimiento musical mundial en casi todas sus variantes y concepciones, por este motivo el papel de algunas chicas parece algunas veces marcar grandes hitos en el camino. Pero en el rock las apariciones son, en todos los casos que vamos a nombrar fantasticas, llenas de vigor y que generaron aportes posteriores a bandas en las que no figuraban mujeres y/o que incluso tuvieron mucho mas exito comercial y artistico.
Quiza debamos remontarnos varios años atras para poder reconocer a las mujeres que empezaron a destacarse en el rock, pero como este fue producto de muchos elementos anteriores, debemos
BILLIE HOLIDAY. En los años 50's con la aparicion de Elvis, Fats Domino ,Miles Davis, etc. surge en escena esta voz blusera, golpeada por la heroina y reflejando sus cicatrizes, lagrimas y lamentos de forma pictorica; transmitia el sufrimiento de forma desgarradora aunque su timbre de voz no era el de una sirena, pero el sentimiento blusero era representado de forma fiel y conmovedora.

SARAH VAUGHAN. Una de las grandes estrellas del swing, mostraba gran dominio del escenario y aplomo en el manejo de la voz, acompañando virtudes naturales y perfeccionamiento que fue logrando casi de forma natural en sus interveciones en el circuito jazzero local.
ELLA FITZGERALD. Manejo de voz de 8 octavas, tecnica precisa y reinado absoluto en la epoca y posteriores, dan a esta artista un lugar de privilegio dentro de la escena de la musica de los años 50, pero la reconocen como una de los iconos del siglo XX y es referencia absoluta en el grupo femenino del la musica popular.
Hizo muchas versiones de artistas reconicidos en la epoca, pero luego se volco casi de forma definitiva y exclusiva al desarrollo vocal en el terreno del jazz, a pesar de que se manejo en varios terrenos musicales como el blues, el swing, la bossa y el gospel.

ARETHA FRANKLIN. La reina del soul comenzo su mandato en ese genero pero luego se establecio como una cantante que podia manejar varios estilos, acompañada de su aplomo en el piano y sus talentos como compositora que la llevaron a ser mas exitosa aun. Tambien grabo temas de otros artistas consagrados como The Beatles o Simon & Garfunkel.
Su temprana prescencia en el terreno del soul y su adaptacion a nuevos horizontes la llevarona ser una las artistas mas versatiles de la musica popular.
JOAN BAEZ. Cantante folk de fuerte militancia ideologica que hizo su primera aparicion en Newport, pero luego en Woodstock marco uno de los puntos mas altos en su carrera.
Sencilla pero contundente, delicada pero penetrante, conmovedora y tenaz al mismo tiempo...eeeee...increible quizas??
JONI MITCHELL. Voz contundente, capaz de relatar hechos cotidianos con una brillantes increible, sincera por demas y letras que muestran debilidad emocional en muchos momentos.
Empezo en el terreno del folk pero luego se establecio definitivamente en el terreno jazzero trabajando incluso con Jaco Pastorius en su disco "Hejira" donde logicamente se muestran lustres instrumentales exquisitos y letras profundas.

JANIS JOPLIN. Siempre al limite, una de las grandes voces del blues que mostraba sus cicatrizes que le dejo el consumo de porqueria permanente y otros excesos tipicos del rock potenciados por desencuentros amorosos y demas, hacen de este personaje un icono inigualable.
PATTI SMITH. La combinacion perfecta entre la mujer guapa y contundente con letras con contenido personal y de interes inmediato.
Imagen punk, contenido poetico y una linea que todas quizieron imitar en ese momento imagino (Madonna quizo ser mala tiempo despues, de donde habra sacado la idea?). Deja la impresion que si la vez en la calle te pega una piña, mala mala.
JOAN JETT. Arranco con su propia banda conformada solo por chicas donde ya mostraba su perfil punk y revelde, con un look que se le correspondia y actitud desafiante frente a la audiencia.
Ahora tiene sus añitos pero sigue mostrando rudeza y siendo un icono en el movimiento rockero de los 80's.

CHER. Esta chica queria ser actriz, pero cuando agarro el micro y empezo a caminar en la ruta del rock se sintio como en casa.
Su 1ª banda fueron los "Black Rose" y con un estilo medio heavy y ropa media brava para la epoca hizo temblar el fimamento del rock. Años despues se hizo lo que todos ven, una reverenda mierda. Pero habia arrancado tan lindo...
DEBBIE HARRY. La voz lider de Blodie, muestra con su aparicion y consolidacion en el terreno de la New Wave actitud punk y manejo perfecto de cada pasaje en sus interpretaciones que la hacen una excelente cabeza de grupo.

La meta del curso “Historia del Rock” es precisamente que los estudiantes
construyan competencias de apreciación musical y análisis contextual para
enriquecer su experiencia al escuchar la música rock1.
El énfasis del curso estará en una revisión de la manera como han evolucionado
los principales “movimientos” o subgéneros del rock: cuál es su origen, son sus
características musicales, de qué manera influenciaron el desarrollo de nuevos
estilos, quiénes son sus principales representantes, cuál es su estética y qué
culturas juveniles y formas de consumo se han construido a su alrededor.
El curso por tanto no privilegiará la descripción de biografías de las “grandes
estrellas”, los “grandes álbumes” o las “mejores canciones”, pues esto
constituiría simplemente una prolongación de los esquemas musicológicos
tradicionales según los cuales la historia de la música se mueve como un museo
en el que van apareciendo sucesivamente “genios” que están por encima de sus
condicionamientos históricos y por tanto logran dejar huellas imborrables en el
desarrollo musical.
Así pues, el objetivo del curso no es ofrecer una historia comprensiva del rock,
sino dar a conocer los movimientos musicales más destacados, de tal manera
que los estudiantes construyan sus propios criterios para si así lo desean,
investigar más sobre otras corrientes. (Por ejemplo, es probable que debido al
tiempo con que se cuenta no se alcance a tocar el tema del rock en
Latinoamérica, pero los estudiantes al final del curso contarán con los elementos
necesarios para autónomamente comprender sus orígenes y su relación con
otros movimientos a nivel mundial).

1 Es importante aclarar que de acuerdo con lo dicho anteriormente, se entenderá el término
“rock” en un sentido muy amplio para incluir géneros importantes relacionados con la evolución
del mismo, tales como el soul, el reggae, el pop y el rap.
Si bien el foco del curso será el desarrollo histórico de los movimientos
musicales, esta revisión histórica se enriquecerá con la inclusión de 3 ejes
transversales que aportarán a la comprensión de lo musical y lo histórico:
1. Conceptos de teoría musical general (qué es instrumentación, armonía,
ritmo, tempo, textura, articulación, etc.)
2. Métodos de “fabricación” del rock (desde la composición artesanal hasta la
producción discográfica y su promoción y distribución en el mercado).
3. Tecnologías musicales y su influencia (la invención del sonido
“distorsionado” en la guitarra, la invención del sintetizador, el desarrollo
de los estudios de grabación, los tornamesas de los DJs, los discos
compactos, etc).

Presentación

A pesar de que el rock tiene sus orígenes en un contexto urbano en los Estados
Unidos durante los años 50s, esta música propagó su influencia hasta convertirse
virtualmente en la “música de la juventud” en todo occidente en cuestión de
pocos años. En este proceso se han ido construyendo alrededor de esta música
local y globalmente nuevas formas culturales que sobrepasan lo meramente
musical: inconformismos y rebeldías, nuevas experiencias de género y
sexualidad, atuendos y peinados, ideologías contradictorias, valores morales
alternativos, asociaciones identitarias, etc. La importancia de la música rock
como fenómeno cultural es indiscutible.
Esta expansión del rock por nuestras culturas occidentales hace que
aparentemente todo el mundo sepa de qué se está hablando cuando se habla de
música rock, al fin y al cabo todo el mundo ha oído nombrar a los Beatles o a
Madonna y puede distinguir una canción de rock de la de otro género. Sin
embargo, pocas personas cuentan con los elementos suficientes para
comprender por ejemplo cuál es el origen de aquellos sonidos que el mercadeo
presenta como “novedosos”, qué fue lo que hizo Michael Jackson en la música
antes de sus escándalos, o por qué se dice que Eminem es el Elvis de nuestro
tiempo.

Cuando las respuestas a este tipo de preguntas se intentan hacer desde un
punto de vista estrictamente musical (al estilo de la “vieja” musicología),
terminan siendo incompletas y por qué no decirlo, “ladrilludas”. Esto se debe a
dos razones: primero el rock no es en realidad un estilo musical monolítico, sino
una variedad de estilos muy diferentes que comparten pocas características
musicales; y segundo, en el rock la estructura musical es tan importante como la
manera como ésta se le presenta a la audiencia. Para comprender el fenómeno
del rock no basta entonces con analizar sus “sonidos”, hace falta pensar su
contexto, la estética con que se presenta a sus consumidores y las culturas

Mujeres Rockeras

historia:
1 - Wanda Jackson – por ser la primera chica en hacer rock en los 50’s, venciendo los prejuicios de la epoca en q se tachaba al rock de ‘’musica vulgar de pandilleros y negros’’, ella se atrevio a rockear con estilo.

2 - Janis Joplin – El icono femenino del rock por excelencia, gracias a ella muchas mujeres decidieron hacer rock , su gran voz y carisma la convierten en una de las grandes del estilo

3 – Grace Slick – Al igual q janis joplin fue un simbolo femenino de su epoca junto a su banda Jefferson Airplane, de gran calidad interpretativa y como compositora, fue una gran exponente en la epoca del rock clasico

4 – Suzi Quatro – La primera rockera en tomar un instrumento y tocar seriamente, Suzi Quatro con su bajo, incentivo a las mujeres a atreverse a tomar un instrumento ya sea bajo, bateria o guitarra electrica y rockear tan bien o mejor q un hombre
.http://www.youtube.com/watch?v=Mwos1Dxc_…




5 – Patti Smith – El gran merito de ‘’la poetisa del punk’’ es su gran calidad como compositora y letrista, captando con exactitud el sentimiento femenino a la manera del rock, posicionandola como una excelente compositora al mismo nivel de Dylan , Lennon y Lou Reed, su fuerza visceral e interpretativa junto con el hecho de nunca coquetear con los estilos de moda la convierten en una de las grandes del rock.



 http://www.youtube.com/watch?v=wOrb0vMFA…